Inversion: Como tener un portafolio de Inversiones

diciembre 22, 2019




Introducción


El sistema educativo no enseña temas tan vitales como este, sin embargo a la hora de gestionar, administrar y ganar dinero se torna un capítulo angustiante en la vida de las personas. 

El colegio ni las universidades no colaboran en ello apenas te enseñan conceptos básicos para la vida;  presupuesto, ingresos, activos, pasivos, interés compuesto.

Este blog esta pensado justo en adquirir una cultura financiera, iniciando con el cambio de mitos, tabúes y paradigmas que no te dejan desarrollar una buena relación con el dinero:

Mitos como:

Dinero y felicidad no pueden vivir juntos.
Es más fácil que un camello pase por una aguja antes que un rico entre en el reino de los cielos. 

Recuerda:

El dinero es el camino no es el fin de nuestra existencia, y es ese camino el que puedes transitar por el con seguridad, con abundancia y prosperidad y no como un mendigo que siempre vive con las justas y no le alcanza para vivir. 

El propósito de este blog no es juzgar la parte ética o moral del uso del dinero, sino a tener una buena relación con él y enseñarte el camino para obtener dinero de múltiples maneras. 


Usa bien tu dinero es la primera regla de la prosperidad, lo que hagas con el determinará si obtienes mas o por el contrario te centras en el abismo de la angustia y desesperación. No se trata de no invertir sino de aprender a hacerlo, no se trata de gastar menos, sino gastar en lo necesario, no se trata de no ahorrar sino desarrollar una cultura del ahorro. 



Pero antes? conozcamos algunos términos de nuestra vida diaria para entender lo que no nos enseñaron los colegios y universidades. Te recuerdo leer el blog completo, para llegar a este tema aprende primero a administrar tu dinero en los temas que desarrollamos en economía fácil. 



¿Qué es una inversión?

Bueno esta palabra proviene del latín Inverso es decir cuando tu tomas una acción de decisión de cambiar algo por algo. Veamos algunos ejemplos de acciones de tu vida diaria en la cual inviertes

En la compra de una casa
En la compra de un automóvil
En una cocina  etc. etc. etc.

Mira estas acciones se convierten para ti en un gasto porque inviertes en la casa para vivir en ella no para sacar rentabilidad de ella, compras un automóvil para trasladarte de un lugar a otro no para hacer un taxi o bus que te genere una rentabilidad, compras una cocina para preparar tus alimentos, sin embargo no la utilizar para poner un restaurante.

Nuestra vida diaria esta llena de acciones que se comprometen con la palabra GASTO mas no inversión.

La acción de comprar algo un producto o servicio y pensar en que te va a generar una rentabilidad en la visión correcta o concepto adecuado de INVERSIÓN. 

Formas de Invertir

¿Tienes algunos ahorros y te gustaría sacarles algún beneficio? Si quieres saber dónde invertir dinero, has llegado al lugar adecuado!!
En este artículo voy a hablar de las mejores opciones para invertir tu dinero y empezar a generar ingresos extras.


Antes de pensar dónde invertir dinero …


Es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos y conceptos que te guiarán en tu decisión de invertir dinero.

¿Sabes qué tipo de inversor eres?


Para saber que tipo de inversor eres debes saber hasta que punto estás dispuesto a arriesgar tu dinero. Aunque no es tan sencillo, ya que pueden influir elementos difíciles de cuantificar y otros subjetivos, conocer tu perfil financiero te ayudará a saber la inversión más conveniente para ti.
El perfil inversor nos indicará la relación que existe entre el riesgo que estás dispuesto a asumir y los rendimientos que esperas obtener. Teniendo en cuenta esto, los perfiles de inversión son:

Arriesgado: Es el inversor que conoce y controla el mundo financiera, está dispuesto a arriesgar su capital con la posibilidad de conseguir mayor rentabilidad. Normalmente va a invertir dinero en renta variables en periodos de tiempo muy cortos.

Conservador: Es un inversor que va a preferir mantener a salvo su capital aunque esto le suponga una menor rentabilidad. Va a realizar inversiones en renta fija y suele ser medio - largo plazo.

Moderado: Es el tipo de inversionista que se encuentra en el arriesgado y el conservador, porque quiere recibir más rentabilidad pero sin arriesgar demasiado. Sus inversiones en renta fija y renta variable serán similares y a medio plazo. 
Y tú, ¿qué tipo de inversionista eres?

¿Es posible invertir sin riesgo?


No, definitivamente no.
El riesgo de las inversiones nunca será cero. Todas las inversiones corren algún riesgo, pero lo que si podemos hacer es reducirlo, eligiendo productos con riesgo bajo.

¿Vas a conseguir dinero rápido?


Siento informarte que si esta es tu intención, esto no es para ti.
No, no vas a conseguirlo dinero rápido. Algunas inversiones van a generarte los primeros ingresos pasados unos meses, otras después de unos años, depende que opción elijas.
Recuerda que las inversiones además pueden depender de factores macro económicos y otros factores externos a nosotros.

¿Vas a conseguir dinero rápido?


Esta decisión es personal y va a depender del estudio que hayas realizado de las opciones de inversión. Este estudio se hace para conocer las principales características como el riesgo, la rentabilidad o el grado de liquidez.
También tienes que pensar en cuánto dinero estas dispuesto a arriesgar, cuáles son tus objetivos económicos, qué conocimientos tienes y tus preferencias en cuanto al control de la inversión. 
Si estás un poco perdido, no te preocupes, es normal. Te recomiendo que visites la web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En su apartado sobre inversiones, han preparado una herramienta que te aconseja cuál es la inversión que responde mejor a tus necesidades
Conoce esta herramienta, haciendo clic aquí.

¿Cuánto dinero deberías invertir?


Como he dicho arriba, todas las inversiones tienen riesgo, unas más que otras, incluso hay el riesgo de perderlo todo.
Por eso, solo deberías invertir el dinero extra que tengas ahorrado y que te puedas permitir perder sin que esto afecte a tu vida. En otras palabras, mi consejo es que solo inviertas el dinero que te sobra después de cubrir tus necesidades básicas en un futuro.
Te puede interesar también: 30 ideas para ahorrar dinero

¿Debes invertir todo tu dinero en un sólo lugar?


Te recomiendo crear una cartera de inversiones diversificada.
Es decir, que destines distintas cantidades a distintas opciones, porque así reduces el riesgo de pérdidas. Si una inversión falla tienes otras que pueden darte rendimientos.


Las 8 mejores opciones en dónde invertir dinero


A continuación encontrarás un listado que he preparado con las mejores opciones en dónde invertir dinero.

1. Fondos de inversión


Los fondos de inversión consiste en poner en común los fondos de los inversores para invertirlos en diferentes activos, que pueden ser acciones, bonos,…
La gestión de esta inversión la lleva a cabo un profesional.
Existen diferentes fondos de inversión a los que podemos acceder, de acuerdo a nuestro perfil como inversores (conservador, moderado, arriesgado) y a la rentabilidad que deseamos obtener.
En los últimos años, también este tipo de inversión se puede realizar con robo advisors. Los robo advisors son “asesores robots” que se encargan de gestionar tu patrimonio de forma automatizada según tu perfil de inversor. ¿Quieres saber qué inversor eres tú y qué plan es adecuado para ti? En menos de dos minutos lo averiguarás con este test.

2. Invertir en Acciones


Las acciones son títulos valores que algunas empresas emiten con el fin de financiarse. Las personas propietarias de éstos obtienen ciertos derechos, como recibir dividendos en el caso que la empresa emisora decida repartirlos y obtenga beneficios.
La inversión en acciones consiste en comprar estos títulos valor para posteriormente venderlos a un precio superior, y/o recibir dividendos.
Normalmente las acciones se venden rápidamente, lo que hace que ésta sea una inversión con un alto grado de liquidez. Además tiene un alto potencial de rentabilidad a medio o largo plazo.
Sin embargo, tiene un riesgo alto, ya que este mercado es altamente volátil y se ve afectado por factores económicos, políticos o sociales que influyen en el precio de las acciones.
A pesar de que no necesitas contar con mucho capital, si debes tener en cuenta el pago de comisiones a un profesional por cada operación (para valorar si es rentable o no una pequeña inversión, por ejemplo). En el caso de que quieras hacerlo por tu cuenta, para que hagas una inversión correcta en acciones es necesario contar con conocimientos en este campo.
¿Sabías que puedes convertir tus ahorros en inversión colocando tu dinero en las empresas más reconocidas del país? ¡La Bolsa de Valores  está al alcance de todos los ecuatorianos!

Todas las personas pueden acceder al Mercado de Valores. Es un mito que la Bolsa de Valores de Quito es para las élites o personas con mucho dinero. Lo único que necesitas para invertir es la determinación de poner a trabajar tu dinero y capacitarte para conocer las maneras en las que puedes hacerlo




Entre las ventajas de invertir a través de la Bolsa de Valores d encontramos:

Diversificación (No arriesgar todo tu dinero en una sola inversión)

No existen montos mínimos para invertir

Asesoría personalizada

Condicione

Diversificación

Todos conocemos el refrán que dice que “no debemos poner todos los huevos en la misma canasta”, porque si se cae la canasta se rompen todos los huevos. Esto es algo que pasa exactamente en el mundo del ahorro. Si ahorramos en una sola institución financiera o invertimos en una sola empresa, y algo negativo le sucede a ese negocio, perdemos todo nuestro dinero. La Bolsa de Valores ofrece la opción de tener nuestros ahorros en diferentes canastas. De esta manera, si algo le sucede a alguna canasta (en el ejemplo la institución financiera o la empresa) solo se afecta una porción de nuestro ahorro mas no la totalidad. La diversificación es una necesidad de todo ahorrista, grande o pequeño, y la Bolsa de Valores  suple esa necesidad. 


No existen montos mínimos para invertir

Es importante conocer que no existen montos mínimos para invertir en el Mercado de Valores. Todo depende de la disponibilidad y condiciones de las inversiones y la rentabilidad que busquen los inversionistas. Las Casas de Valores asesoran a los inversionistas para responder preguntas tales como: ¿cuánto rendirán mis inversiones después de tomar en cuenta las comisiones de la Casa y la Bolsa de Valores? 




¿COMO FUNCIONA EL MERCADO DE VALORES?
Tal vez la manera más fácil de entender el Mercado de Valores es mediante un símil o comparación con un centro comercial. Un centro comercial está conformado por la infraestructura física (el edificio) y los servicios (luz, agua, teléfono, internet, etc.) Dentro del centro comercial encontramos tiendas, las cuales comercializan productos. También tenemos la seguridad del centro comercial, la cual se encarga de que todo esté en orden.
El Mercado de Valores sigue la misma dinámica. La Bolsa de Valores de Quito ofrece la infraestructura para que todas las transacciones se realicen. Antes, las transacciones se hacían dentro de la Bolsa, pero ahora todo se hace electrónicamente por medio de los sistemas transaccionales de la Bolsa. Las Casas de Valores son como las tiendas del centro comercial en las cuales se compran y se venden las opciones de inversión. La seguridad del Mercado de Valores es la SCVS, la cual regula al Mercado para que este cumpla con lo dispuesto por la ley y protege a los inversionistas (la Bolsa también controla a los actores para salvaguardar a los inversionistas).

RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE INVERTIR
Primero, la recomendación más importante es que el inversionista se capacite lo más que pueda. El desconocimiento del Mercado de Valores es muy amplio y eso causa que los inversionistas principiantes no tomen decisiones acertadas. Para conocer los detalles específicos del Mercado de Valores, la Bolsa de Quito brinda capacitaciones todos los meses sobre la Bolsa y su funcionamiento. Te puedes inscribir llamándonos al 02-3988-500 o solicita información aquí.
Segundo, e igualmente importante, es la asesoría por expertos del Mercado. Actualmente, las Casas de Valores son las únicas autorizadas por la SCVS para dar información a inversionistas. De esta manera, el inversionista recibe información fidedigna y veraz, con el respaldo de una empresa especializada como lo es una Casa de Valores. Recomendamos contactar a varias casas de valores para comparar el nivel de servicio, las comisiones, etc. Para conocer el listado de las Casas de Valores pueden ir aquí 



Una invitación de inversión global a las mejores acciones en Bolsa



¡Felicitaciones y Bienvenidos a Educación Financiera!

Mira en vivo el evento online en el que revelaré mi método para descubrir “Las mejores acciones de la Bolsa”.

Mi nombre es Diego Martínez Burzaco y este lunes 27 de enero revelaré mi estrategia más efectiva cuando se trata de ganar dinero invirtiendo en acciones.

Desde hace años que la utilizo y los resultados que me ha brindado son impresionantes.

He tenido la oportunidad de identificar acciones que al día de hoy llevan un crecimiento de más de 1.500%.

Eso es 14 veces más dinero con una sola operación. Te daré más detalles sobre esto durante el evento online.

Muchas personas piensan que ganar dinero mediante la inversión en acciones es complejo y está reservado a grandes inversores o banqueros.

Pero la verdad es que cualquier persona, desde cualquier rincón del planeta, puede comprar y vender acciones con un par de clics en su computadora.

La cuestión es saber qué acción comprar y cuál es el mejor momento para hacerlo.

Eso es lo que te ayudará a descubrir mi método una vez que lo conozcas el lunes 27 de enero.

Un método basado en ocho preguntas simples que te podría ayudar a identificar acciones con un potencial de crecimiento de hasta 1.500%.

Estoy preparando este evento especial para que conozcas absolutamente todo sobre cómo elegir Las mejores acciones de la Bolsa.

Este lunes 27 de enero conocerás:

  • Las ocho preguntas que deberías hacerte antes de invertir en cualquier acción.
  • Cómo esas ocho preguntas te ayudan a identificar acciones que podrían multiplicar hasta 14 veces su valor, aunque seas un principiante en el mundo de las inversiones.
  • Cuál es la acción nº1 que deberías adquirir ya mismo según mi método.
  • Cómo valerte de mi método para enterarte de cuál es la mejor acción cada mes.


Antes de que puedas descubrir todo esto el lunes 27 de enero, me gustaría conocerte un poco más.

Quiero saber con quién estoy compartiendo mi investigación.

Me llevó años desarrollar este método para seleccionar acciones y me gustaría saber qué harías si pudieras beneficiarte de él. Quiero saber si disfrutas de jugar con tus hijos al aire libre, como yo, o si eres más bien una persona que sueña con viajar y recorrer el mundo.

Quisiera que te tomes un minuto para responder dos simples preguntas haciendo clic acá.

1- ¿Inviertes en acciones en la actualidad?
2- ¿Qué harías con el dinero si logras realmente conseguir cientos de miles de dólares invirtiendo en acciones?

Haz clic aquí para responder a las preguntas.

Me será muy útil para que la presentación de mi método se ajuste a tus necesidades.

Si quieres comunicarte a través de Facebook Messenger y recibir una notificación cuando esté lista la presentación, haz clic aquí.

Hasta pronto.

Diego Martínez Burzaco
Economista Jefe de Inversor Global

P.D.: Es posible que en este momento tengas dudas sobre mi método y que incluso tengas algunas preguntas sobre mí. Por eso, en los próximos días me pondré en contacto para contarte más acerca de mi vida y sobre el evento que estoy preparando. Asegúrate de revisar tu casilla de correo diariamente


3. Invertir en Bonos


Los bonos son títulos de deuda que algunas empresas, gobiernos y otras entidades emiten con el fin de financiarse. Le dan al propietario el derecho de recibir pagos periódicos de intereses, que se fijan de antemano y son constantes durante la vida de los bonos.
Esta inversión consiste en comprar estos títulos con el objetivo de obtener una renta, con los pagos periódicos de los intereses.
Los bonos ofrecen un potencial de rentabilidad alto, pero menor que las acciones. Además aquí no necesitas conocimientos técnicos para invertir.
La inversión en bonos se consideraba como de bajo riesgo, sin embargo, visto las últimas crisis financieras, los inversores ahora van con pies de plomo. Los principales riesgos de una inversión en bonos son: de tipo de interés, de crédito, de inflación y de liquidez. Además, la duración proporciona una medida del riesgo vinculado a los cambios en el rendimiento de un bono en particular: a mayor duración, mayor es el riesgo, y viceversa.

4. Invertir dinero en Opciones binarias


Personalmente no te recomiendo invertir dinero en opciones binarias sin tener conocimientos. Aunque cada vez es más popular y parezca muy sencillo, puedes perder tus ahorros, y esto pasa muchas veces.
Este mecanismo de inversión consiste en seleccionar un activo o una moneda y apostar o predecir si su precio va a subir (opción CALL) o a bajar (opción PUT). Similar a un sistema de pujas y donde es importante la rapidez en la gestión.
En una operación favorable puedes ganar entre un 50 y 80% de beneficios, una gran ventaja sin duda… PERO en el caso contrario puedes perder toda tu inversión. Es por esto que esta opción es de alto riesgo y donde el plazo es muy corto, a veces la operación puede durar un par de minutos.
En Internet existen muchas páginas para invertir en opciones binarias. Si quieres invertir aquí, te recomiendo seleccionar una de calidad y que esté autorizada.


5. Depósitos a plazo fijo


Esta opción es la más común donde invertir dinero, entre aquellas personas que buscan seguridad y sencillez.
El funcionamiento es sencillo. La entidad financiera te ofrece una X rentabilidad a cambio de que mantengas X cantidad de dinero durante X tiempo en dicha entidad bancaria. Cobrarás los intereses una vez cumplido el plazo.
En el caso de necesitar el capital, lo podrías retirar pero después de pagar una penalización que no afecta al principal.

Sin duda es uno de las opciones de inversión más segura, porque tú conoces el interés que vas a recibir y el plazo de dicha recuperación. Además no necesitas grandes conocimientos sobre finanzas, porque esto lo gestiona la entidad financiera.

6. Microcréditos


Los microcréditos nacieron como una alternativa a los bancos tradicionales en los países en vías de desarrollo con fines sociales.
¿Qué son los microcréditos?
Son pequeños préstamos que se otorgan a colectivos con escasos recursos y que tienen dificultades para conseguir un crédito.
Inicialmente se destinaban a mujeres con pocos recursos y que querían emprender un proyecto o cubrir sus necesidades. Pero actualmente, los microcréditos se conceden también para cubrir necesidades urgentes que sí pueden ser cubiertas pero no en ese momento.
Si estás interesado, puedes acudir a una entidad financiera especializada, ya sea online o en una oficina para solicitar más información. Te recomiendo que no inviertas todo tu capital en un solo proyecto, sino que lo destines a financiar varios proyectos, con el fin de reducir riesgos y obtener mejores rendimientos. Piensa que si un proyecto no funciona, pero has invertido en cinco, tus pérdidas van a ser menores.
Esta inversión se puede hacer a corto, medio o largo plazo, de acuerdo al proyecto que elijas. Pero yo te recomiendo, que busques inversiones con rendimientos a plazos diferentes, para obtener ingresos en diferentes momentos y puedas reinvertir según la evolución del mercado, o simplemente disfrutar de los beneficios.
Si quieres saber más sobre cómo invertir en microcréditos, te dejo el link al blog Microcréditos, haz clic aquí, encontrarás información interesante y algunas plataformas donde podrás invertir.

7. Invertir en Crowdfunding


Seguramente esto te suena, ¿no?
Y es que cada vez se habla más del crowdfunding, como manera de inversión y medio de obtener financiación. 
Crowdfunding: tu dinero en proyectos de otros
Invierte tus ahorros en proyectos
El crowdfunding es una vía de financiación colectiva, que normalmente se hace a través de plataformas online, es decir sin intermediación financiera, y se destina a financiar un proyecto determinado. El objetivo es poner en contacto a promotores de proyectos con posibles inversionistas u oferentes de fondos que esperan así obtener un rendimiento.
Existen cuatro tipos de crowdfunding, de acuerdo a la recompensa que se espera recibir por las aportaciones económicas:
  • Crowdfunding. Se espera recibir una recompensa que puede ser en forma de producto o servicio.
  • Crowdinvesting. La contraprestación es a través de acciones o participaciones de la empresa. Se espera obtener beneficios a medio o largo plazo.
  • Crowdlending. La contribución se hace a cambio de un interés sobre el dinero prestado, este tipo de interés va a variar de acuerdo a la cantidad prestada y al plazo de devolución.
  • Crowdonation. Las aportaciones se hacen de manera desinteresada y no se espera ningún tipo de recompensa.
El funcionamiento del Crowdfunding es bastante sencillo, aunque dependerá de la plataforma en donde lo hagas y del proyecto, normalmente es el siguiente:
  1. El emprendedor o promotor de proyecto envía a la plataforma su idea de proyecto, con la descripción detallada, cantidad que necesita, tipo de crowdfunding, etc.
  2. La plataforma se encarga de valorar el proyecto y después de esto se publica. En la publicación se indicará el tiempo que dispone la gente para invertir dinero en él.
  3. Una vez que está publicado el anuncio, los emprendedores se encargarán de promocionarlo para conseguir la financiación necesaria.
  4. Cuando termina el plazo, se cierra el proyecto y se comprueba la financiación conseguida.
Aquí te dejo una guía de las plataformas de crowdfunding en España, que ha elaborado Crowdacy.
Además si quieres saber más, encontrarás en este mismo blog diferentes posts interesantes sobre crowdfunding y diferentes proyectos. Te lo recomiendo. 😉

8. Bienes raíces o bienes inmuebles


Esta inversión de dinero consiste en comprar un inmueble, puede ser una casa, departamento, local comercial o terreno, para posteriormente venderlo a un precio superior, y/o alquilarlo y obtener una renta.

Con estas ideas estas listo para construir tu portafolio de inversiones.


Recuerda: Puedes considerar inversión a cualquier gasto realizado con la finalidad de obtener alguna ganancia. Comprar una impresora, un auto, una casa para rentar. La inversión también debe ser pensada en términos de eficiencia por ejemplo comprar una impresora que te permita ahorrar tiempo, costos también es una buena idea.

Con estos conceptos e ideas que te hemos dado el trabajo para armar un portafolio de inversión consiste en seleccionar una serie de activos o valores con las 8 formas de ganar dinero que las vimos en la sección anterior, analizar acciones, bienes o servicios que cotizan muy bien en el mercado bursátil o tienen una gran demanda, desde comprar algo para venderlo hasta invertir en una acción de una empresa que revaloriza bien sus acciones, como: GOOGLE, AMAZON, VISA etc. El estudio y análisis te lo dejamos a ti para que tomes tus propias decisiones. 

Para tomar una decisión lo mas adecuada posible debe pensar en algunos aspectos básicos, como por ejemplo: el nivel de riesgo que estés dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. 

Es importante que el inversionista en el proceso de selección tenga un conocimiento previo, claro y suficiente de las alternativas que se proponen y de los instrumentos disponibles de forma que la expectativa sea satisfecha. 


Construye tu Portafolio de Inversión

El perfil de riesgo que tengas determinar la confiabilidad de tu portafolio de inversión. Primero mira tu nivel de ingresos, activos, edad, información que te ayude a definir si eres un inversionista  conservador, moderado o agresivo. 


Algunos consejos útiles para hacer tu portafolio.

  • Infórmate bien sobre la decisión a tomar, determina los objetivos, la rentabilidad esperada, el nivel de riesgo. Recuerda que ser una persona natural y jurídica define el nivel de riesgo. 

  • Elige sectores de preferencia que sean de tu gusto y agrado y que te seduzca conocer mas como se mueven en el mercado de valores o acciones. 

  • Analiza los históricos del comportamiento de la inversión no decidas con el corazón sino con la mente. 

  • Diversifica tus inversiones una vez que tengas los activos en los cuales vas a invertir, hay que combinarlos de forma que permitan la máximo rentabilidad a un nivel de riesgo dado. Las fórmulas de Markowitz se aplican para lograrlo. 

You Might Also Like

0 comentarios

Comentarios

Entrada destacada

Cómo administrar tu dinero

Cómo administrar tu dinero: 21 consejos que te ayudarán a tener una vida financiera sana ¿Quieres saber cómo administrar el dinero para que ...

Suscribete a mi canal